Su fundación data de
la época prehispánica por tribus de origen tolteca. Tonaya estaba situado al oriente
del actual pueblo sobre los llanitos de unas lomas que aún guardan los restos
de los cimientos del primitivo poblado. Sus fundadores fueron Otomín, Tlatoli, Tzomitloc y Tlayomich quienes en unión de varios
naturales salieron a poblar la región.
Al establecerse murieron muchos
indígenas y sus familias. Los sobrevivientes eligieron a Tzomitloc (o Amole) como cacique.
En 1523 esta región fue sometida por las huestes españolas encabezadas por Alonso de Ávalos, en cuyo honor estas posesiones tomaron por nombre el de Provincia de Ávalos.
Desde 1825 Tonaya tenía ayuntamiento y comprendía las haciendas y ranchos de Higueras, Coatlán, Coatlancillo, Santa Gertrudis, Tecomatlán y Amacuatitlán.
Tonaya perteneció al cacicazgo de Tuxcacuesco, dependiendo a su vez de la provincia de Amole (o Amula). Esta
provincia comprendía el territorio desde la falda de los volcanes de Colima
hasta las playas de Barra de Navidad; a la llegada de los españoles estaba
gobernada por Hopey.
Su historia es buena, habla mucho a cerca de el inicio del pueblo de Tonaya.
ResponderBorrar